Hoy hemos dado la teoría de luces y sombras.
En cuanto a la luz, tiene diferentes simbologias: creación, alumbrar, dar a luz, ver la luz.. Hay diferentes tipos de luz, tenemos el fuego, la iluminación natural (donde hemos visto a Eugenio Recuento), la iluminación artificial, la luz que oculta, la luz que muestra (con Rafael Lozano y su curiosa obra con tela semiopaca a donde apunta un foco de luz yque logras ver a través de ella si le da la sombra) y la luz artificial (con Matoko Tojiki, Dan Flauvin o Roman Vitali).
En cuanto a la luz, tiene diferentes simbologias: creación, alumbrar, dar a luz, ver la luz.. Hay diferentes tipos de luz, tenemos el fuego, la iluminación natural (donde hemos visto a Eugenio Recuento), la iluminación artificial, la luz que oculta, la luz que muestra (con Rafael Lozano y su curiosa obra con tela semiopaca a donde apunta un foco de luz yque logras ver a través de ella si le da la sombra) y la luz artificial (con Matoko Tojiki, Dan Flauvin o Roman Vitali).
En cuanto a la sombra la podemos definir por donde no llega la luz. Ésta da volumen y profundidad a la imagen, y hoy me he dado cuenta que efectivamente el arte oriental no tiene sombras, es algo que nunca me había llamado la atención y me ha parecido muy curioso.
Además hemos visto diferentes autores también muy interesantes que trabajan con el juego de luces y sombras como Francis Bacon o Simon Norfolk.
También hemos ido a visitar la
exposición de Julián Casado en un edificio de la universidad. Me ha
parecido increíble el el amplio abanico de obras con juegos de diferentes
puntos de luz de la misma composición. Y además la precisión de sus
obras, que al entrar parecen fotografías y no pinturas, es de admirar.
Luego Maria Jesús nos contó que los degradados los hacía el milímetro a
milímetro, trabajando a través de líneas horizontales toda la obra. Me ha dado
que pensar sobre el uso de la luz y sombras en futuros trabajos míos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario